
La I edición del Premio Internacional de Fotografía E CA tuvo como lema ‘Naturalezas contradictorias’, un argumento para vehicular mediante la fotografía los aspectos incoherentes, paradójicos o discordantes de la naturaleza, intervenida o indomable: lo atractivo y lo inquietante, luces y sombras, lo fascinante y lo anodino, orden y desorden; pares contradictorios que suscitan la reflexión sobre los conflictos y disonancias que nos rodean.
La convocatoria recibió más de mil propuestas de todo el mundo, los cien finalistas formaron parte de una exposición en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria. El concurso tuvo una dotación de 11.000 € repartidos en cuatro categorías.

El jurado estuvo formado por Claude Bussac, directora de PHotoEspaña, Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía 2020, Pep Benlloch, fundador de la galería Espaivisor y director del Master en Fotografía de la UPV, Paco Caparrós, fotógrafo y director del E CA y Salva Torres, periodista cultural y director de MAKMA.
El E CA Espai d’Art Contemporani ‘EL Castell‘ del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, junto a la Concejalía de Turismo y Patrimonio organizaron el premio, que estuvo coordinado por MAKMA, revista de artes visuales y cultura contemporánea, en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Institut Superior d’Ensenyances Artístiques de la Comunitat Valenciana (ISEACV). Jose Ramón Alarcón, de MAKMA, fue el encargado del montaje de la exposición.
Logotipo y gráfica del concurso
Adaptabilidad y significado

El premio requería de un logotipo que identificase el proyecto en sucesivas convocatorias, además, un diseño para esta primera edición con sus adaptaciones a formatos de promoción y difusión, también rotulación museística y la maquetación del catálogo. La visual se desarrolló a partir de un concepto provisional previo.
Imagen noble
En el diseño del logo convergen evento, tema y lugar

El logotipo del premio está diseñado para ser visualmente atractivo y representar el evento y el espacio de exposición. Cumple la síntesis necesaria y crea una relación visual interesante entre la actividad y el lugar.
El E CA de Riba-roja se ubica en ‘EL Castell’, un gran edificio histórico y emblemático declarado Bien de Interés Cultural. De época islámica, tras la reconquista, se convirtió en la residencia de los señores de la baronía de Riba-roja.
Con este antecedente se combinaron los diseños estilizados de un objetivo fotográfico y una corona de barón, vinculando fotografía y ubicación, además, el símbolo heráldico sobre la lente, como elemento distintivo, nos habla de prestigio, de premio. El conjunto final es una especie de branding fit que relaciona fotografía, espacio y concurso.
El desarrollo es muy preciso gracias a una cuadrícula en la que se ajustan incluso las ascendentes de la tipografía Cera Pro, consiguiendo un grupo armónico, efectivo y reproducible.
Paleta de colores
Pantone 2031
Negro
Tipografía principal
Cera Pro
Aa Bb Cc Dd Ee 0123 #%$&
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida.
Imagen gráfica
En este caso, la visual venía precedida por una creación desarrollada para la presentación y promoción iniciales. Se decidió tener continuidad con cierta revisión. Debía tener suficiente impacto visual para atraer, pero también ser lo bastante sutil para no eclipsar, reflejando bien el propósito del evento.
Una ’N’ mayúscula en color coral era el punto de partida. En la nueva variante se incorporaron elementos inspirados en la teoría de la descomposición de la luz blanca en siete colores y en la formación del color de los objetos según reflejen o absorban esos colores.
El resultado es una ’N’ compuesta por siete líneas que emergen, rebotan y desparecen en un plano imposible, con cierta antinomia que acompaña bien al lema ‘Naturalezas contradictorias’. Esta solución es especialmente flexible.
Rotulación y aplicaciones
La imagen de un evento suele precisar multitud de aplicaciones y variantes para la difusión, promoción y señalización: díptico informativo, banderolas, lonas, rotulación museística, cartelas, invitación, diplomas, papeletas de votación, vídeos, adaptaciones para redes sociales, anuncios para prensa, banners publicitarios para medios digitales, etc. En este caso, también el diseño y la maquetación de un catálogo.
01
Materiales expositivos
Rotulación y cartelería para el acompañamiento museístico; cuatro conceptos y haikus sirvieron para agrupar las obras.





02
Maquetación del catálogo
El catálogo, de 23 x 22 cm, reúne la obra y la memoria de la exposición en un documento perdurable y de calidad. Está impreso a 4+4 tintas sobre papel estucado mate de 150 g CreatorMatt, de Torras Papel.




Cliente
Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria
Rol
Diseñador gráfico / Maquetador
Disciplinas
Diseño de logotipo / diseño gráfico de eventos / rotulación museística / maquetación de catálogos
compartir proyecto